Síguenos en Facebook Facebook
Síguenos en Twitter Twitter
Síguenos en el canal de Youtube Youtube
  Presencial Sedes IDEAR
 TelefónicoSedes IDEAR
    PQRSF     PQRS
    Correo     email: atencionalcliente@idear.gov.co
ARELY AGUILAR PÉREZ

ARELY AGUILAR PÉREZ

 Boletín 004/2022        

El Instituto de Desarrollo de Arauca, Idear, hace el lanzamiento de la segunda versión de la estrategia de normalización de cartera Construyendo Oportunidades 2022.

Arauca, 01 marzo de 2022. Luego del Consejo Directivo extraordinario que se celebró el pasado 24 de febrero, donde el gerente del Idear, Ramón Eduardo Santander Camargo, propuso ofertar por segunda vez, la estrategia de normalización de cartera, Construyendo Oportunidades en todo el Departamento y esta fuera aprobada, hoy se da inicio.

Desde el 01 de marzo y hasta el próximo 01 de junio, Construyendo Oportunidades 2022, estará vigente para todos los clientes en mora o en estado de cobro jurídico, a quienes se les condonará el 100% de los intereses moratorios y se les proporcionará alternativas de pago que beneficien a los más de 2 mil clientes con cartera comprometida.

Cabe resaltar que esta oportunidad de normalización de cartera está habilitada para todas las líneas de crédito del portafolio actual del Idear y el anterior, con líneas como vivienda, agropecuaria, cooperativo, empresarial, agropecuario y producción social entre otras.

Por tal motivo Santander Camargo, gerente del Idear, invita a todos los clientes a que se acerquen a cualquiera de las oficinas del instituto en todo el territorio araucano o comunicarse al 607 - 8853178 y solicitar más información sobre esta oportunidad, de igual manera les recuerda que cada caso es diferente por eso la atención será personalizada.

Construyendo Futuro con Oportunidades Para Todos

 Boletín 003 /2022       

El Instituto de Desarrollo de Arauca, Idear, con la premisa de fomentar el desarrollo económico de la región, aprueba el crédito que permite brindar liquidez a una de las empresas emblemáticas del Departamento.

Arauca, 24 febrero de 2022. En el Despacho de la Gobernación, se llevó a cabo el primer Consejo Directivo extraordinario de la vigencia 2022, donde se presentó la solicitud de la Empresa de Energía de Arauca, Enelar E.S.P. ante los miembros que lo componen, quienes luego de socializar las razones para las cuales se solicita el crédito y las garantías con las cuales estará sustentado el mismo, deciden por unanimidad de votos, aprobar el empréstito por 5 mil millones de pesos.

Es importante decir que estos recursos serán destinados para pago de facturas de energía y en razón de evitar el racionamiento de la misma en el departamento de Arauca “Nosotros somos un solo gobierno y como tal trabajamos en pro del bienestar de toda la comunidad araucana, por eso luego de estudiar las garantías que nos soportan el retorno de los recursos al Idear, decidimos apoyar en este momento a la empresa que nos ilumina” afirmó el gerente del Instituto de Desarrollo de Arauca, Ramón Eduardo Santander Camargo.

“Queremos que la comunidad sepa que el Idear es una entidad que tiene puertas abiertas para apoyar a todas las entidades públicas o privadas que prestan servicios públicos, nosotros tenemos diferentes líneas de crédito con las cuales queremos seguir aportando al desarrollo y a la reactivación económica de todo el departamento” sostuvo Santander Camargo, quien, además invitó a aquellas empresas, entidades, institutos y/o alcaldías a visitar el Instituto para que conozcan de primera mano las Oportunidades que se tienen para cada necesidad.

De esta manera el gerente del Idear, su equipo de trabajo y los miembros del Consejo Directivo, celebran poder aportar a la calidad de vida de los más de 300 mil de habitantes del Departamento de Arauca.

Construyendo Futuro con Oportunidades Para Todos

--

Boletín 002 /2022

Es propicio recordar que el Instituto de Desarrollo de Arauca, Idear, cuenta con 6 líneas de crédito en disposición para colocación y desembolso.

Arauca, 04 febrero de 2022. La entidad financiera de los araucanos se ha caracterizado por ser una institución que busca contribuir con el desarrollo económico y social de todo el Departamento; razón por la cual, a lo largo de sus casi 24 años de creación, quiere dar a conocer y recordar a la comunidad, las líneas de crédito con las cuales pueden cumplir sus sueños, metas y/o proyectos.

  1. Línea de Crédito Educativa: Este es un empréstito que busca solventar a estudiantes para el pago de la matrícula y/o sostenimiento; esta línea de crédito tiene dos modalidades, a corto (Edu- express) y a largo plazo, las cuales tienen una tasa de interés de 0.90% y 1.3% N.M. respectivamente. Los requisitos son mínimos y durante toda la vigencia está abierta la convocatoria para recibir solicitudes.
  2. Línea de crédito de Libranza: Es la oportunidad para que los funcionarios públicos puedan tener un crédito de libre inversión con la tasa de interés más baja del mercado departamental (0.90% N.M.), esta descuenta las cuotas por nómina previo acuerdo, el tiempo y el monto del préstamo lo define la capacidad de endeudamiento de cada cliente.
  3. Línea de Crédito de Institucional: Es una alternativa para que el Departamento, los municipios y/o los entes descentralizados del orden departamental y/o municipal puedan acceder a un crédito para cumplir las metas de los planes de desarrollo, proyectos de inversión (Fomento público DTF+5) y/o proveer de recursos para solventar necesidades puntuales de liquidez (Tesorería DTF+8).
  4. Línea de Crédito de Inversión: Este es un empréstito que busca proveer de recursos económicos a particulares que presten servicios públicos para impulsar programas de desarrollo rural y urbano mediante la financiación y asesoría. De igual manera por medio de esta línea de crédito se impulsan los proyectos de inversión, es importante decir que la tasa de interés que maneja es del 1.02% N.M.
  5. Línea de Crédito de Descuento de Actas y Facturas: Es una operación a corto plazo con el cual el Idear provee de recursos a contratistas, uniones temporales y/o consorcios del departamento de Arauca y sus siete municipios, mediante el endoso de las actas de obras ejecutadas o facturas de servicios prestados. La tasa de interés es DTF+12 N.M. y el tiempo máximo de financiación es de 180 días.
  6. Línea de Crédito Comercial y Agropecuaria: Como entidad entendemos que la economía local la mueven los comerciantes y los agricultores, por ello, a través del operador financiero Corfas, también se colocan créditos para emprendedores, empresarios y campesinos que deseen fortalecer su actividad económica. Este empréstito tiene un valor agregado de asesoría lo que le permite al cliente proyectar su inversión y rentabilidad durante y después del desembolso del crédito.

Cabe resaltar que las líneas del Instituto estarán abiertas para estudios de crédito durante toda la vigencia y los trámites para cada una de ellas se pueden adelantar desde cualquiera de los siete municipios, pues en todos el Idear hace presencia. También pueden acceder a información más detallada en la página web www.idear.gov.co o comunicarse al 607- 8853178.

Así pues, desde la gerencia del Instituto de Desarrollo de Arauca, el doctor Ramón Eduardo Santander Camargo, extiende la invitación a cada uno de los araucanos a acercarse y conocer un poco más de la entidad que le apuesta a la reactivación económica desde la región y para la región.  

Construyendo Futuro con Oportunidades Para Todos

 Boletín 001 /2022

Luego de los resultados del Concurso de Méritos de la Comisión Nacional del Servicio Civil los nuevos servidores públicos toman posesión de los cargos obtenidos.

Arauca, 03 enero de 2022. Finalizando el 2021 se dio a conocer el listado de los elegibles por parte de la Comisión Nacional del Servicio Civil para cada uno de los puestos de trabajo que se habían habilitado para concurso, razón por la cual el Instituto de Desarrollo de Arauca, Idear, luego de realizar todo el trámite administrativo, posesiona de la mano del Gerente Ramón Eduardo Santander Camargo, a los nuevos funcionarios en calidad de periodo de prueba para que inicien su labor desde el empleo que conquistaron.

Así pues, a partir de hoy los siguientes ciudadanos hacen parte de la familia Idear a quienes de antemano se les da la bienvenida:

  • Vladimir Lenin Daza Acosta – Profesional en Economía, se posesiona en el cargo de Profesional Especializado del área de proyectos de la subgerencia Comercial y de Cartera.
  • Luis Carlos Ostos Bermejo – Profesional en Ingeniería de Sistemas, se posesiona en el cargo de Técnico Operativo del área de sistemas de la subgerencia Administrativa.
  • Jaqueline Sanabria Gamboa – Profesional en Contaduría, se posesiona en el cargo de Profesional Universitario del área de Almacén de la subgerencia Comercial y de Cartera.
  • Daicy Alney Ostos Gamboa – Profesional en Administración Pública, se posesiona en el cargo de Secretaría Ejecutiva de Gerencia.
  • Carmen Yudith Marín Soriano – Profesional Financiera, de Sistemas y Especialista en Alta Gerencia, se posesiona en el cargo de Profesional Universitario del área Comercial y de Cartera.
  • Lanir Estela Hidalgo Martínez – Profesional en Contaduría Pública, se posesiona en el cargo de Profesional Universitario del área Comercial y de Cartera.
  • Clara Edilia Diaz Soledad – Profesional en Administración de Empresa y Especialista en Alta Gerencia, se posesiona en el cargo de Profesional Universitario de Talento Humano de la subgerencia Administrativa.
  • Denny Irene Balta Nieves – Profesional en Administración de Empresas y Especialista en Dirección para el Desarrollo de la Gestión Pública, se posesiona en el cargo Profesional Universitario de la subgerencia Administrativa.
  • Román Alcides Romero Pinilla – Profesional en Contaduría Pública y Especialista en Revisoría Fiscal y Auditoría Forense, se posesiona en el cargo de Profesional Universitario de la Subgerencia Financiera.
  • Gladys Arely Aguilar – Profesional en Contaduría Pública se posesiona en el cargo de Tesorera.

Todos y cada uno de ellos tomaron posesión con la responsabilidad de trabajar para Construir Futuro con Oportunidades para Todos los araucanos.  

 Construyendo Futuro con Oportunidades Para Todos

 Boletín 026 /2021

Con más de 6 mil millones de pesos en colocación para estudiantes, entidades públicas, funcionarios, contratistas, comerciantes y agricultores culmina la vigencia 2021 el Instituto de los araucanos.

Arauca, 17 diciembre de 2021. El 2021 fue uno de los años con mayores retos por alcanzar, sobre todo en lo que tiene que ver con la economía, por eso la meta principal de las directivas del Instituto de Desarrollo de Arauca, Idear, era poder aportar a la reactivación económica de toda la región.

Por tal motivo, afirma el gerente del Idear, Ramón Eduardo Santander Camargo, se tomaron acciones para conseguir este objetivo, dando como resultado los siguientes logros:

  1. En colocación: Se desembolsaron $ 6.917.634.327 millones de pesos con las líneas de crédito Educativa largo y corto plazo, Libranza, Institucional y por primera vez con la línea Descuento de Actas y Facturas, una línea que además se modificó para que los consorcios y uniones temporales también pudieran acceder a estos empréstitos.
  1. En recaudo: A pesar de haber sido un año complejo, los clientes del Instituto demostraron que su compromiso con el patrimonio público y sus obligaciones financieras es total, durante esta vigencia se alcanzó una meta de recaudo del 98% reflejado en $11,473,888,547 millones de pesos que retornaron al Instituto, gracias a estrategias como el Plan de Alivio “Construyendo Oportunidades” que brindó alternativas de normalización de cartera a los clientes en mora o en proceso de cobro jurídico, lo que no solo ayudó a mejorar la calificación financiera de cada cliente, sino que además le permitió al Idear cerrar una vigencia con mejoras en su cartera.
  1. En Gestión: Este es uno de los logros que más importancia

 Construyendo Futuro con Oportunidades Para Todos

 Boletín 025 /2021

Por medio de los créditos condonables otorgados por la Gobernación de Arauca y el Instituto de Desarrollo de Arauca, Idear, el Departamento tendrá 13 investigadores más.

Arauca, 26 noviembre de 2021. Luego de cumplir con todo el proceso correspondiente a la segunda convocatoria que buscaba otorgar créditos condonables a profesionales araucanos que desearan cursar posgrado en la modalidad de Maestría, la cual se llevó a cabo del 30 de agosto al 15 de octubre de 2021, donde se recepcionaron 59 solicitudes de inscripción, de las cuales 33 quedaron preseleccionadas y finalmente después de la revisión de las propuestas de investigación a cargo del par evaluador, se da a conocer el listado de los 13 profesionales que iniciaran su proceso de educativo en el primer semestre de 2022.

No.

Cédula

Sector

Universidad

Maestría

Municipio

Pts

1

1.007.252.660

Agropecuario

Pontificia Universidad Javeriana

Maestría En Desarrollo Rural

Tame

80.9

2

1.118.568.964

Medio Ambiente

Pontificia Universidad Javeriana

Maestría En Gestión Ambiental

Arauca

79.25

3

17.591.621

Salud

Universidad El Bosque

Maestría En Salud Mental Y Comunitaria

Arauca

77

4

1.095.838.797

Salud

Pontificia Universidad Javeriana

Maestría En Salud Pública

Arauca

76

5

1.116.801.537

Salud

Universidad El Bosque

Maestría En Salud Pública

Arauca

75.9

6

1.116.794.718

Medio Ambiente

Pontificia Universidad Javeriana

Maestría En Gestión Ambiental

Arauca

74.5

7

1.007.167.904

Agroindustrial

Pontificia Universidad Javeriana

Maestría En Ingeniería Industrial

Arauca

74.4

8

68.289.684

Medio Ambiente

Universidad El Bosque

Maestría En Gestión Empresarial Ambiental -

Arauca

72.5

9

1.116.806.445

Agricultura, agroindustrial, medio ambiente

Universidad Nacional De Colombia

Maestría En Ciencias - Geología

Arauca

67.75

10

1.116.501.127

Agropecuario

Pontificia Universidad Javeriana

Maestría En Desarrollo Rural

Arauquita

67.5

11

1.053.854.065

Agroindustrial

Pontificia Universidad Javeriana

Maestría En Desarrollo Rural

Arauca

67.45

12

1.116.808.135

Ambiental

Universidad El Bosque

Maestría En Gestión Empresarial Ambiental -

Arauca 

67.25

13

86.088.630

Medio Ambiente

Fundación Universidad De Bogotá - Jorge Tadeo Lozano

Maestría En Comunicación Política

Tame

67

14

1.116.797.649

Turismo

Fundación Universidad De Bogotá - Jorge Tadeo Lozano

Maestría En Ciudadanía Y Derechos Humanos

Arauca

66.5

15

1.098.697.983

Medio Ambiente

Pontificia Universidad Javeriana

Maestría En Energía Y Sostenibilidad

Arauca

66.5

16

1.115.739.503

Medio Ambiente

Pontificia Universidad Javeriana

Maestría En Energía Y Sostenibilidad

Saravena

66.25

17

1.116.800.518

Medio Ambiente

Fundación Universidad De Bogotá - Jorge Tadeo Lozano

Maestría En Derecho Ambiental Y Sostenibilidad

Arauca

66

18

1.095.831.321

Salud

Pontificia Universidad Javeriana

Maestría En Abordajes Psicosociales Para La Construcción De Culturas De Paz

Saravena

64.25

19

1.007.336.189

Agropecuario

Fundación Universidad De Bogotá - Jorge Tadeo Lozano

Maestría En Derecho Ambiental Y Sostenibilidad

Arauca

64.1

20

1.007.167.512

Agroindustrial

Fundación Universidad De Bogotá - Jorge Tadeo Lozano

Maestría En Comercio Internacional

Arauca

64

21

68.301.472

Salud

Universidad El Bosque

Maestría En Salud Pública

Tame

64

22

96.195.823

Medio Ambiente y Agropecuario

Pontificia Universidad Javeriana

Maestría En Desarrollo Rural

Tame

64

23

1.116.803.403

Medio ambiente

Universidad Jorge Tadeo Lozano

Maestría En Gestión Sostenible Del Agua

Saravena

64

24

1.053.833.623

Turismo y Biodiversidad

Fundación Universidad De Bogotá - Jorge Tadeo Lozano

Maestría En Generación Y Gestión De Contenidos Digitales

Arauca

63.9

25

1.115.739.980

Salud

Universidad El Bosque

Maestría En Salud Mental Y Comunitaria

Fortul

63.5

26

1.090.398.010

Turismo

Fundación Universidad De Bogotá - Jorge Tadeo Lozano

Maestría En Ciudadanía Y Derechos Humanos

Tame

62.5

27

1.116.773.936

Agropecuario

Fundación Universidad De Bogotá - Jorge Tadeo Lozano

Maestría En Ciudadanía Y Derechos Humanos

Arauca

60.3

28

1.116.807.279

Turismo

Universidad El Bosque

Maestría En Estudios Sociales Y Culturales -

Arauca

59.1

29

1.116.805.231

Agroindustrial

Fundación Universidad De Bogotá - Jorge Tadeo Lozano

Maestría En Ingeniería De La Gestión

Arauca

58.5

30

96.194.233

Medio ambiente

Universidad El Bosque

Maestría En Gestión Empresarial Ambiental -

Saravena

57.5

31

68.303.743

Agroindustrial

Fundación Universidad De Bogotá - Jorge Tadeo Lozano

Maestría En Comercio Internacional

Tame

54.5

32

1.010.230.764

Medio ambiente

Universidad El Bosque

Maestría En Gestión Empresarial Ambiental

Arauca

53.58

33

17.587.859

Agropecuario  Medio Ambiente

Universidad El Bosque

Maestría En Gestión Empresarial Ambiental -

Arauca

48.5

Es importante que los 13 beneficiarios de este listado se comuniquen al PBX 8853178 extensión 134 en el horario de 8:00 AM a 12:00 M y de 2:00 PM a 6:00 PM, para continuar con el proceso administrativo necesario para oficializar el crédito condonable con la entidad.

Por su parte el Gobierno Departamental Construyendo Futuro, celebró que la región continue formando nuevos Magíster, a su vez, el Gerente del Instituto, Ramón Eduardo Santander, dijo “felicitó a los profesionales que lograron ganar esta oportunidad de formación académica superior, y los motivo para que su esfuerzo de los resultados positivos que se espera para el desarrollo de nuestro Departamento, bendiciones y éxitos”.

Construyendo Futuro con Oportunidades Para Todos

Martes, 23 Noviembre 2021 14:27

Idear le apuesta a los proyectos de inversión

Boletín 024 /2021

El Instituto avanza en la búsqueda de estrategias que permitan robustecer proyectos que beneficien a toda la comunidad araucana.

Arauca, 22 noviembre de 2021. Para el gerente del Instituto de Desarrollo de Arauca, Idear, Ramón Eduardo Santander Camargo, enfocar la entidad al cumplimiento de su misión es su gran reto, por eso al decir que el Idear está gestionando programas y proyectos de inversión que le permitan dentro del marco legal vigente, fomentar el desarrollo del territorio y fortalecer financieramente la entidad, es una realidad.

Durante su liderazgo Santander Camargo, ha tenido encuentros con diferentes sectores económicos, y su propuesta ha sido la de llevar al Idear, como socio de estos ambiciosos proyectos que permitan un beneficio para las comunidades del departamento de Arauca, es el caso de la última gestión que realizó al socializar con la empresa SVC S.A.S. E.S.P. la puesta en marcha del parque Alma Solar I, una empresa araucana comprometida con el desarrollo de la región, que le apuesta a la implementación de fuentes no convencionales de energía renovables.

Alma Solar I, pretende para junio de 2022, proporcionar el 8% de la demanda energética de Arauca, generando 21 GWh al año, por medio de 12 hectáreas con 25.854 paneles solares, que por medio de 2 estaciones de poder y 66 inversores podrán suministrar de energía limpia al Departamento.

Este proyecto que además de ser amigable con el medio ambiente, ubicado en la vereda Mata gallina del municipio capital, tendrá vías de acceso garantizadas en cualquier temporada del año y será el responsable de generar más de 200 empleos directos durante la instalación del parque y 50 durante su mantenimiento. Además de los empleos indirectos que se proyectan como una reactivación económica importante para la región. Sin nombrar la proyección turística que plantea el representante legal de la empresa, el ingeniero Cristian Ardila.

Es importante decir que SVC S.A.S. E.S.P. presentó Alma Solar I, como el proyecto donde el Instituto de Desarrollo de Arauca, Idear, sería un socio capitalista que recuperaría su inversión en poco tiempo. Así pues, el gerente espera llevar esta propuesta a Consejo Directivo, para que sea allí donde se determine la participación del negocio, como una alternativa de fortalecer al Instituto de los araucanos.

Construyendo Futuro con Oportunidades Para Todos

Boletín 023 /2021

La noticia se desarrolló durante el último Consejo Directivo ampliado y asamblea extraordinaria llevada a cabo en el departamento de Huila.

Arauca, 05 noviembre de 2021. El gerente del Idear, Ramón Santander, acompañado de su equipo de trabajo, se desplazó hasta Neiva, capital del departamento de Huila, donde se llevaría a cabo el Consejo Directivo, lugar preciso para hacer parte al Instituto de Desarrollo de Arauca, de la mesa del Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Institutos Financieros de Fomento y Desarrollo Territorial, Asoinfis.

Con la participación de 12 de los 14 asociados de toda Colombia, se desarrolló la reunión que además tenía como propósito revisar el proyecto de reforma de los estatutos de la asociación, crear estrategias nacionales para el fomento económico de los departamentos de Colombia y definir la conformación del Consejo Directivo.

Para el caso, es la segunda vez que el Instituto de los araucanos, hace parte de la dirección de esta importante agremiación financiera, logro que Santander Camargo, resalta como la oportunidad para generar alianzas y estrategias que permitan aportar de manera eficiente al departamento de Arauca y por supuesto a todo el país.

Construyendo Futuro con Oportunidades Para Todos

 Boletín 022 /2021

Esta alternativa de normalización de cartera se llevó a cabo del 15 de febrero al 30 de mayo de 2021.

Arauca, 27 octubre de 2021. Para el gerente del Instituto de Desarrollo de Arauca, Idear, Ramón Santander, brindar oportunidades a los clientes que se encontraban en mora o en proceso de cobro jurídico, era un compromiso con la población del departamento de Arauca, quienes se vieron duramente afectados por los cierres de establecimientos comerciales, recorte de personal y demás situaciones adversas a causa de la pandemia Covid-19.

Durante esos cuatro meses en compañía de su equipo de trabajo, el gerente se desplazó a todos los municipios del departamento de Arauca, con el fin de atender cada requerimiento y dar solución personalizada a cada uno con alternativas de normalización de cartera como reestructuraciones y/o refinanciación, condonando hasta el 100% de los intereses moratorios; es así que, culminada esta estrategia, se logró aprobar 189 solicitudes, con las cuales se condonaron 843 millones 553 mil 742 pesos.

De esta manera, por medio de las 187 reestructuraciones y 2 refinanciaciones aprobadas en las diferentes líneas de crédito: agropecuaria, educativa, empresarial, libranza y vivienda se recaudaron 594 millones, 575 mil 665 pesos, es importante decir que si bien, el Instituto deja de percibir los recursos por intereses moratorios, ayudó alivianar la situación de los clientes, quienes dieron a conocer su intención de pago y normalizaron su deuda para mejorar su calificación financiera.

“Todo esto se dio pensando en el beneficio de nuestros clientes, quienes han tenido dificultades antes y después de todo el proceso de pandemia, es así como el Idear se ha vinculado y a otorgado beneficios ajustados y aportando al proceso de reactivación económica” sostuvo Santander Camargo, además dio a conocer que gracias a las nuevas solicitudes de los clientes que no lograron vincularse del plan de alivio 2021, se está estudiando la posibilidad de lanzar otro dentro de poco tiempo.

Construyendo Futuro con Oportunidades Para Todos

 Boletín 022 /2021

Esta alternativa de normalización de cartera se llevó a cabo del 15 de febrero al 30 de mayo de 2021.

Arauca, 27 octubre de 2021. Para el gerente del Instituto de Desarrollo de Arauca, Idear, Ramón Santander, brindar oportunidades a los clientes que se encontraban en mora o en proceso de cobro jurídico, era un compromiso con la población del departamento de Arauca, quienes se vieron duramente afectados por los cierres de establecimientos comerciales, recorte de personal y demás situaciones adversas a causa de la pandemia Covid-19.

Durante esos cuatro meses en compañía de su equipo de trabajo, el gerente se desplazó a todos los municipios del departamento de Arauca, con el fin de atender cada requerimiento y dar solución personalizada a cada uno con alternativas de normalización de cartera como reestructuraciones y/o refinanciación, condonando hasta el 100% de los intereses moratorios; es así que, culminada esta estrategia, se logró aprobar 189 solicitudes, con las cuales se condonaron 843 millones 553 mil 742 pesos.

De esta manera, por medio de las 187 reestructuraciones y 2 refinanciaciones aprobadas en las diferentes líneas de crédito: agropecuaria, educativa, empresarial, libranza y vivienda se recaudaron 594 millones, 575 mil 665 pesos, es importante decir que si bien, el Instituto deja de percibir los recursos por intereses moratorios, ayudó alivianar la situación de los clientes, quienes dieron a conocer su intención de pago y normalizaron su deuda para mejorar su calificación financiera.

“Todo esto se dio pensando en el beneficio de nuestros clientes, quienes han tenido dificultades antes y después de todo el proceso de pandemia, es así como el Idear se ha vinculado y a otorgado beneficios ajustados y aportando al proceso de reactivación económica” sostuvo Santander Camargo, además dio a conocer que gracias a las nuevas solicitudes de los clientes que no lograron vincularse del plan de alivio 2021, se está estudiando la posibilidad de lanzar otro dentro de poco tiempo.

Construyendo Futuro con Oportunidades Para Todos

Página 7 de 26

 Acceso al correo gmail                                  

Correo Institucional Funcionarios

Resultado de imagen para escudo departamento de arauca 

Gobernación de Arauca